Si finalmente ya te has decidido a probar el marketing de influencers, ahora es el momento de que selecciones bien a esa persona que va a ser prescriptor de tus productos. Si no sabes cómo hacerlo aquí te vamos a ayudar.
Lo primero de todo debes pensar en el objetivo que quieres conseguir, ventas directas, reconocimiento de marca… y por supuesto saber quién es tu cliente ideal (tu buyer persona). Con esos datos puedes empezar a buscar a ese influenciador que puede tener seguidores afines a tu producto y marca.
Una vez que localicemos a ese posible influencer con el que queremos trabajar, es recomendable analizar cómo interactúan estos seguidores a sus publicaciones, ¿comentan mucho? ¿son sus comentarios en tono general positivos o negativos? Seguro que no te gustaría ver envuelta a tu marca rodeada de comentarios negativos.
Una vez que te hagas hecho una idea de lo anterior, deberías conseguir los datos demográficos sobre su audiencia:
- Edad de esos seguidores
- Países de los que proceden
- Sexo de esas personas
Esto te va a ayudar a no llevarte sorpresas, si quieres hacer una campaña en España y tiene un 60% de seguidores de Latinoamérica, sabrás que el 40% de esa audiencia pueden ser compradores y el resto no. O tu cliente ideal pueden ser chicas y solo un pequeño porcentaje de chicas le siguen.
Otros datos de que son necesarios antes de comenzar cualquier publicación, es que te muestre el alcance de sus publicaciones, cuántos clican en los links habitualmente y también que te datos de alguna campaña que ya ha realizado para analizar el alcance que tuvo y cómo se realizó.
Con todos estos datos debes de hacer tus matemáticas y ver si encajan los números basándonos en el objetivo que hayas definido para esa campaña.
Por experiencia y con todo lo citado anteriormente, cuando llevas una campaña a cabo con influencers te puedes llevar sorpresas en lo positivo o en lo negativo. Pero es verdad que cuanta más información tengas sobre ellos, más fácil es que todo salga bien.

Algunas herramientas gratuitas que permiten comprobar las audiencias de esos influencers
Socialblade: Si tienen un canal de Youtube, Twitch, Instagram… puedes obtener datos como el número de visitas a su canal de Youtube, gráficas a cerca de las tendencias, la media de personas que ven sus vídeos todos los días, suscriptores ganados…



Resumen para saber si los influencers son los adecuados para tu campaña
- El influencer debe estar alineado con tu público objetivo.
- Debe representar unos valores con los que se identifica tu marca.
- Debes tener en cuenta su alcance.
- De qué país, sexo y la edad de sus seguidores son clave.
- La interacción con sus seguidores, cuanto más comenten, cliquen en sus enlaces… será mejor.
- Disponibilidad para llevar a cabo la colaboración.
- Experiencia en campañas con otras marcas.
- Si es un influencer profesional en todo lo que hace.
Con todos los datos anteriores, deberías hacerte una última pregunta, ¿es este influenciador la persona ideal para representar tu marca? ¿Será fácil trabajar con él? ¿Es el precio adecuado?