Si vamos al grano, un influencer es una persona que cuenta con una credibilidad en una cierta temática y que todo lo que dice o hace puede influenciar en el comportamiento de otras personas. A los influenciadores los consideramos autoridades en su ámbito, y ellos a través de las redes sociales u otros medios de comunicación pueden hacer recomendaciones de diferentes marcas y productos para potenciar sus ventas.
Un influenciador puede usar varios medios para difundir sus mensajes, Youtube, Instagram, Twitter, Twitch o TikTok son los más extendidos. En ocasiones la imagen que tenemos de esta persona en su papel de influencer es diferente del que puede tener en su vida normal y es que para captar la atención y entretener a veces pueden llevar a cabo comportamientos que no tendrían en otros ámbitos.
Tú también eres un influencer ¿lo sabías? De hecho, tus padres, amigos, compañeros de trabajo… también lo son, ya que pueden hacer de prescriptores de ciertos productos o servicios y a los que crees por el vínculo que tienes con ellos ¿vas a dudar de esas personas que en principio no tienen un interés por venderte nada? Claro que no, estas son las mejores recomendaciones, las que provienen de tu círculo cercano.
Generalmente cuando utilizamos este término nos referimos a celebridades en medios digitales y otros medios de comunicación.
¿Debo de incorporar a un influenciador en mis campañas de marketing?
Si te lo estás planteando, la respuesta corta es que sí debes de hacerlo. Este tipo de campañas en las que un youtuber o instagramer recomiendan productos o servicios es muy efectiva y aquí vas a poder leer por qué deberías hacerlo.
Los influencers suelen contar con una audiencia muy bien segmentada y dirigida a un tipo de personas, por lo que si seleccionas bien a ese influenciador, que tiene miles de seguidores y potenciales clientes para tu marca con un trato justo, podrás generar ventas y ganar relevancia en tu mercado. Eso sí, no lo dejes todo en sus manos, debemos dar por supuesto que tu producto encaja con esa audiencia y que lo tienes ya todo optimizado para la compra. Si una campaña no funciona, puede deberse también a factores como el precio, credibilidad en tu producto, optimización de la propia web… Antes de comenzar cualquier tipo de campaña, esto debe de estar optimizado.
Antes de comenzar cualquier tipo de campaña debes de plantearte un objetivo, ventas, reconocimiento de la marca, ganar relevancia en tu sector… son muchos los objetivos que te puedes plantear. Busca siempre la forma de traducir a números estos objetivos y que sean SMART (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y en un plazo de tiempo).
Por supuesto que la campaña puede fracasar aunque tengas un producto estupendo y todo optimizado para la conversión por la puesta en marcha de la campaña o la elección del influencer.
Tendencia del término influencer en Google
Como podemos ver en el siguiente gráfico de Google Trends, este término se comenzó a utilizar en el 2013 pero fue a partir del 2016 cuando su crecimiento en Google empezó a ser exponencial. A nuestro parecer aún tiene mucho margen de crecimiento.
Según la herramienta Ahrefs en España actualmente hay unas 20.000 visitas mensuales relacionada con influencers.

